top of page
logo-quatun-sostenibilidad-blanco.png

Los mares de Costa Rica

  • Foto del escritor: Niza Sanz
    Niza Sanz
  • 9 sept 2024
  • 2 Min. de lectura




Costa Rica, conocido por su exuberante biodiversidad y su compromiso con la conservación ambiental, posee una rica extensión de mares que albergan una impresionante variedad de vida marina. Los mares que rodean este pequeño pero significativo país centroamericano son parte integral de su patrimonio natural y cultural, y su protección ha sido una prioridad para el gobierno costarricense.


Con costas tanto en el Océano Pacífico como en el Mar Caribe, Costa Rica es un paraíso para la vida marina. Sus aguas son hogar de diversas especies de peces, mamíferos marinos, corales y una plétora de organismos marinos que encuentran en estos mares un refugio seguro. La biodiversidad marina de Costa Rica es un tesoro que atrae a científicos, ecoturistas y amantes de la naturaleza de todo el mundo.

Costa Rica ha implementado numerosas medidas para proteger sus mares. Entre los esfuerzos más destacados se encuentran la creación de áreas marinas protegidas (AMP), la promoción de la pesca sostenible y la lucha contra la contaminación marina.

Las AMP son zonas del mar designadas específicamente para la conservación y el manejo sostenible de los recursos marinos. Costa Rica ha establecido varias de estas áreas, incluyendo el Parque Nacional Marino Ballena, el Parque Nacional Isla del Coco y la Reserva Biológica Marina del Golfo Dulce. Estas áreas no solo protegen la biodiversidad, sino que también promueven la investigación científica y el turismo sostenible.


La pesca es una actividad económica vital para muchas comunidades costarricenses. El gobierno ha implementado regulaciones estrictas para asegurar que la pesca se realice de manera sostenible. Esto incluye límites de captura, vedas temporales y el fomento de prácticas de pesca responsables. Estas medidas buscan asegurar que las poblaciones de peces se mantengan saludables y que las comunidades locales puedan depender de la pesca a largo plazo.


La contaminación de los mares es un problema global que afecta gravemente a la vida marina y a las comunidades costeras. Costa Rica ha tomado medidas significativas para reducir la contaminación marina, incluyendo campañas de limpieza de playas, programas de reciclaje y la implementación de políticas para reducir el uso de plásticos de un solo uso. Además, el país ha sido activo en foros internacionales abogando por la protección de los océanos y la reducción de la contaminación.



Costa Rica ha demostrado un fuerte liderazgo en la conservación marina a nivel internacional. Ha sido un firme defensor de iniciativas globales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y la Iniciativa Internacional para los Arrecifes de Coral (ICRI). Su compromiso con la protección marina es un ejemplo para otros países y una esperanza para el futuro de los océanos.


La protección de los mares de Costa Rica es un esfuerzo continuo y multifacético que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. El gobierno costarricense ha dado pasos importantes hacia la conservación de sus recursos marinos, pero el trabajo no termina aquí. La participación activa de la comunidad, la cooperación internacional y la educación ambiental son clave para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la rica biodiversidad marina que Costa Rica tiene para ofrecer.


Al proteger sus mares, Costa Rica no solo protege su biodiversidad, sino también su identidad y su futuro.

bottom of page