top of page
logo-quatun-sostenibilidad-blanco.png

¿Qué es el modelo ESG?

  • Foto del escritor: Niza Sanz
    Niza Sanz
  • 18 jun 2024
  • 3 Min. de lectura



ESG, en inglés, o ASG, en castellano, son acrónimos que describen los criterios empleados para evaluar cómo la empresa afecta y se desempeña en los ámbitos ambiental (A), social (S) y de gobernanza (G). Estos términos son comúnmente utilizados en el ámbito inversor y regulatorio.


  • El término "A" de ambiente se refiere a las prácticas relacionadas con la gestión de recursos naturales, cambio climático y la interacción con el planeta.

  • La "S" de social se refiere específicamente a los derechos humanos, normas laborales, diversidad, igualdad, inclusión y relaciones con la sociedad y las comunidades locales.

  • La "G" de gobernanza está vinculada a la estructura y buen gobierno de la empresa, ética empresarial, lucha contra la corrupción, acción colectiva, transparencia y toma de decisiones.


A pesar de ser el tema menos abordado actualmente, el Pacto Mundial de la ONU insta a las empresas a ampliar su enfoque en este aspecto, considerando su impacto tanto interno como externo, y su papel en fortalecer un liderazgo ético dentro de la agenda de sostenibilidad.


¿Te gustaría conocer la relación con la Agenda 2030? Consulta el artículo "Criterios ESG y su relación con los ODS".


Existen innumerables beneficios en la implementación de los criterios ASG en la estrategia empresarial, puesto que ofrecen una catalogación de la sostenibilidad empresarial. Según nuestra consulta empresarial Contribución de las empresas españolas a la Agenda 2030, el 79% de 2.500 organizaciones preguntadas considera la sostenibilidad como una ventaja competitiva. La forma de hacer negocios solo basada en el beneficio económico está caduca y el auge de los negocios sostenibles, que abarcan los aspectos internos de la empresa, pero también la cadena de suministro o las relaciones con la sociedad, indican un camino irreversible para las empresas que quieren tener futuro, ya sean pymes o grandes.

En el último estudio a CEOs a nivel mundial, se aportan datos al respecto, como que casi todos (98%) están de acuerdo en que la sostenibilidad es fundamental para su función, un sentimiento que ha crecido 15 puntos porcentuales en los últimos 10 años del estudio. O que los CEO ya están integrando la sostenibilidad en sus empresas mediante el lanzamiento de nuevos productos y servicios sostenibles (63%), la mejora de la recopilación de datos sobre sostenibilidad en sus cadenas de valor (55%) y la inversión en fuentes de energía renovables (49%).

Desde este punto de vista, los beneficios para las empresas son amplios, tales como: retención de talento, encuentro con consumidores con valores, acceso a nuevos mercados, ahorro de costes, mejor reputación, opciones de negocio con otras empresas o trabajo en alianzas sectoriales.


Pero entre las ventajas más destacadas para las empresas que conjugan las siglas ESG o ASG figuran las que tienen que ver con inversores y reguladores, porque están ligadas a la inversión sostenible y la medición de la rentabilidad. Cada vez más mercados de capitales -incluidos los grandes inversores institucionales- evalúan los resultados de las empresas en cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).




Por ejemplo, una gestión ineficiente de ámbitos relacionados con el cambio climático, el agua, los derechos humanos o la lucha contra la corrupción puede afectar negativamente a las empresas y poner en riesgo su credibilidad y reputación.


Las empresas que gestionan proactivamente los riesgos y oportunidades ASG tienen más probabilidades de obtener mejores resultados financieros a largo plazo. Esto las convierte en mejores inversiones. Las empresas transparentes generan confianza y contribuyen a un mercado fuerte y justo. También pueden disfrutar de oportunidades estratégicas de crecimiento.

Comentários


bottom of page