top of page
logo-quatun-sostenibilidad-blanco.png

Sostenibilidad en Costa Rica

  • Foto del escritor: Niza Sanz
    Niza Sanz
  • 24 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Costa Rica se ha consolidado como un referente mundial en sostenibilidad, combinando el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente. Este pequeño país centroamericano ha demostrado que es posible lograr un equilibrio entre el crecimiento y la protección de los recursos naturales, convirtiéndose en un modelo a seguir para el resto del mundo.


El éxito de Costa Rica en sostenibilidad se debe en gran medida a las políticas públicas implementadas por el gobierno. Desde la década de 1980, el país ha adoptado un enfoque proactivo hacia la conservación del medio ambiente, estableciendo diversas áreas protegidas que hoy abarcan alrededor del 25% del territorio nacional. Estas áreas incluyen parques nacionales, reservas biológicas y refugios de vida silvestre.

Además, Costa Rica ha asumido compromisos internacionales significativos. En 2007, se convirtió en uno de los primeros países en comprometerse a ser carbono neutral para el año 2021, un objetivo ambicioso que ha impulsado diversas iniciativas de reducción de emisiones y aumento de la eficiencia energética.

Uno de los pilares de la sostenibilidad en Costa Rica es su enfoque en las energías renovables. Actualmente, más del 98% de la electricidad del país proviene de fuentes renovables, como la hidroeléctrica, eólica, geotérmica y solar. Este logro no solo reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también disminuye la huella de carbono del país.


El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ha sido fundamental en este proceso, desarrollando infraestructura y tecnología para aprovechar al máximo los recursos naturales del país. Gracias a estos esfuerzos, Costa Rica ha demostrado que es posible generar energía limpia y sostenible, sirviendo de inspiración para otras naciones.


La agricultura sostenible es otro componente clave en el modelo de sostenibilidad de Costa Rica. El país ha promovido prácticas agrícolas que protegen el suelo, conservan el agua y fomentan la biodiversidad. La implementación de sistemas agroforestales y la agricultura orgánica son ejemplos de cómo los agricultores costarricenses están adoptando métodos que benefician tanto al medio ambiente como a sus comunidades.



Programas como el Pago por Servicios Ambientales (PSA) incentivan a los agricultores a conservar los bosques y mantener prácticas sostenibles, proporcionando beneficios económicos a aquellos que contribuyen a la protección ambiental. Este enfoque ha tenido un impacto positivo tanto en la conservación de la biodiversidad como en el bienestar de las comunidades rurales.


El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Costa Rica, y el país ha sabido capitalizar su riqueza natural promoviendo el ecoturismo. El turismo sostenible en Costa Rica se enfoca en minimizar el impacto ambiental, apoyar a las comunidades locales y educar a los visitantes sobre la importancia de la conservación.


Certificaciones como el Certificado de Sostenibilidad Turística (CST) garantizan que los negocios turísticos operen de manera responsable y sostenible. Esta certificación evalúa aspectos como el uso eficiente de los recursos, la reducción de residuos y la participación comunitaria, asegurando que el turismo contribuya positivamente al desarrollo sostenible del país.


La educación ambiental juega un papel crucial en la sostenibilidad de Costa Rica. Desde temprana edad, los costarricenses son educados sobre la importancia de proteger el medio ambiente y adoptar prácticas sostenibles. Esta conciencia ambiental se refleja en la sociedad costarricense, donde la mayoría de las personas reconocen el valor de la conservación y participan activamente en iniciativas ambientales.


Costa Rica ha demostrado que es posible alcanzar un desarrollo sostenible mediante políticas innovadoras, energías renovables, prácticas agrícolas responsables y un turismo consciente. Su compromiso con la sostenibilidad no solo ha beneficiado al medio ambiente, sino que también ha fortalecido su economía y mejorado la calidad de vida de sus habitantes.


El camino hacia la sostenibilidad es continuo y requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Costa Rica sigue avanzando con determinación, sirviendo de ejemplo para el mundo y demostrando que un futuro sostenible es alcanzable con esfuerzo y compromiso.

Comments


bottom of page